El martes 9 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Matucana 501, Metro Quinta Normal), se presentará el cortometraje documental La memoria del vacío. Un relato sobre El Cuarto Mundo, dirigido por el realizador chileno Jorge Ilabaca.
La proyección será comentada por Miguel Lawner, arquitecto a quien el ex presidente Salvador Allende encomendó planificar la construcción del edificio para la UNCTAD III, ex preso político y Premio Nacional de Arquitectura; Marcela Ilabaca, historiadora del arte y coautora del documental; y Enrique Rivera, curador quien impulsó la restitución de la obra, en el marco de la 14 Bienal de Artes Mediales de Santiago (2019).
El documental revisa la historia de la escultura El Cuarto Mundo, realizada por el artista Carlos Ortúzar (1932-1985), a través de las voces de Miguel Lawner y de Andrea Ortúzar, hija del artista. Esta obra fue una propuesta inédita para su tiempo, instalada en 1972 en el edificio de la UNCTAD III (hoy GAM) integrándose a su contexto a través del movimiento de sus círculos rotatorios y su reflejo en un espejo de agua, en los pies de la torre de este edificio que fue construido en 275 días para albergar a la Tercera Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas UNCTAD III. Luego del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, la escultura fue desmantelada y desaparecida, sin que hasta hoy se conozcan rastros de su paradero. Este destino fue similar al de otras obras de este edificio, que contenía esculturas, textiles, murales y pinturas de Mario Toral, Roser Bru, Sergio Castillo, Gracias Barrios, las Bordadoras de Isla Negra, entre otros artistas chilenos.
A través de archivos audiovisuales inéditos, testimonios cercanos y una cuidada reconstrucción audiovisual, la película propone un ejercicio de reparación simbólica y de reflexión crítica sobre la relación entre arte, política y memoria en Chile.
En el conversatorio, se abordará también el ejercicio de memoria que, casi cinco décadas después –en 2019– la 14 Bienal de Artes Mediales de Santiago organizada por la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas, impulsó la restitución de la escultura. La pieza fue reconstruida por la maestranza JEMO —quienes también fabricaron la versión original— en base a cálculos realizados en múltiplos de cuatro, dado que no existían planos de la obra. Hoy se encuentra emplazada en su lugar original, frente a la antigua torre, en un espacio contiguo al GAM.
Esta actividad ha sido organizada por el Archivo Carlos Ortúzar, en colaboración con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas, como parte de la conmemoración del golpe cívico-militar de 1973.
Visita el sitio web del documental https://lamemoriadelvacio.cl/