“Mi actividad debe estar al servicio de la colectividad, mediante su integración a la arquitectura, al urbanismo y al paisajismo. En otras palabras, la obra debe estar en la calle o en el parque, o en lugares de acceso cotidiano”. (1978)
“Me gustan estos materiales porque constituyen el mundo en que vivo, aséptico, pulido e impersonal”. (1985)
“Estos tres elementos componen y solucionan la vida del hombre: amor, trabajo y lugar, qué más pedir a la existencia”. (Sin fecha)
“El hombre necesita del arte, de la ciencia y de la religión, por su sentido de re-ligar. Y así como evoluciona la ciencia progresa también el arte. El arte de hoy no puede ser el arte de ayer, porque la sociedad misma ha cambiado” (1982)
“Detesto el encierro y el patrimonio del arte en museos y galerías”. (1979)
“El arte es un proceso generador, no tiene diferencias marcadas con la actividad creadora de un científico. El artista debe ser una persona con profunda capacidad de análisis y de síntesis; debe ser un investigador en el más amplio sentido de la palabra, un individuo dinámico y curioso, por todos los fenómenos que conforman el campo del mundo que nos rodea”. (1987)




Equipo del Archivo se adjudica proyecto Fondart
Nuevos desafíos vienen en 2023 para el Archivo Carlos Ortúzar. El proyecto “Carlos Ortúzar: Investigación y Catalogación de su obra en vinculación con su Archivo”, postulado por el equipo del Archivo, se adjudicó recursos del Fondart Nacional, modalidad Investigación, convocatoria 2023. Bajo la coordinación de la investigadora y escultora Marcela Ilabaca, este proyecto realizará el […]

Publicamos memoria 2021-2022 del Archivo Carlos Ortúzar
Elaborada por el equipo del Archivo Carlos Ortúzar, la memoria despliega en treinta y ocho páginas un resumen de los componentes fundamentales que han constituido el proyecto: la investigación patrimonial, la conservación y acceso a las piezas documentales y la divulgación del proyecto y del artista. Mediante imágenes y textos, esta memoria institucional se constituye […]

Archivo Carlos Ortúzar ya es parte del sitio «Documentos para la comprensión de la historia del arte en Chile»
Un conjunto de cinco documentos que abordan la historia sobre la creación de la escultura cinética Cintac de Carlos Ortúzar fueron publicados ayer en el sitio “Documentos para la comprensión de la historia del arte en Chile”, un sitio web impulsado por el departamento de arte de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la […]