Se realiza conferencia sobre el libro “Archivo del futuro” en Buenos Aires

Frente a una concurrencia de investigadores trasandinos y público general, el martes 29 de abril, en el Centro de Estudios Espigas, la coordinadora del Archivo, Marcela Ilabaca efectuó la presentación del libro “Archivo del futuro. Carlos Ortúzar. Cruzar las fronteras del presente”, actividad que es parte del proyecto de circulación financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La noción de archivo como un dispositivo temporal que entrelaza producciones pasadas y perspectivas futuras en la obra del artista Carlos Ortúzar, fue uno de los ejes principales de la charla “Archivo del Futuro. Atravesar el tiempo y extender la forma humana” que se realizó el pasado 29 de abril de 2025 en la Sala de Conferencias del Centro de Estudios Espigas, uno de los archivos de Artes Visuales más importantes de América Latina.

En la ocasión, la coordinadora del Archivo Carlos Ortúzar, Marcela Ilabaca realizó una completa revisión de los principales tópicos del libro, editado en 2023 junto a Ediciones del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile y que contiene textos tanto de Marcela Ilabaca como de Isabel Cáceres, Roberto González y Sergio Rojas, además de una  entrevista al Premio Nacional de Arquitectura, Miguel Lawner.

La conferencia –que es parte del proyecto de circulación financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio– se centró en la figura del artista chileno Carlos Ortúzar (1932–1985), y en cómo su obra atraviesa tres décadas claves de la historia reciente de Chile. Su trabajo refleja los vaivenes políticos y culturales del país y de la región, desde las utopías de los años 60 hasta las sombras de la dictadura civil-militar, integrando influencias tanto locales —como sus estudios sobre mitología andina— como globales, marcadas por su paso por Nueva York y el interés en los avances tecnológicos y científicos de su tiempo.

Así también, el texto de la conferencia propuso leer la obra de Ortúzar no solo desde una narrativa cronológica tradicional, sino como un “aparato temporal” que desafía las categorías historiográficas convencionales. La investigación que dio origen al libro “Archivo del Futuro” se construyó desde el archivo personal del artista, permitiendo recuperar visiones del pasado pensadas desde un presente cargado de proyecciones futuras. Ortúzar aparece así como un creador profundamente comprometido con la dimensión humana y técnica de su tiempo, capaz de extender, desde el arte, una reflexión sobre el cuerpo, el tiempo y la posibilidad de imaginar otros futuros.

La conferencia fue registrada audiovisualmente y prontamente indicaremos el enlace donde puede ser visionada.

Mediante el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la coordinadora del Archivo Marcela Ilabaca se encuentra realizando una residencia en el Centro de Estudios Espigas de Buenos Aires. En este marco, el próximo jueves 15 de mayo se efectuará un workshop al que asistirán distintos representantes de archivos de artista trasandinos y se realizará, el miércoles 28 de mayo, una proyección comentada del documental «La memoria del vacío» en la Universidad del Cine de Buenos Aires. 

Descarga el texto completo de la conferencia en este enlace.

Imagen: Carolina Vanegas, Directora del Centro Espigas, y Marcela Ilabaca, coordinadora Archivo ACO.