Disponible la Memoria 2023–2024 del Archivo Carlos Ortúzar

El Archivo Carlos Ortúzar ha publicado recientemente su Memoria 2023–2024, una sistematización fundamental que da cuenta del trabajo de localización, conservación, investigación y difusión realizado en torno a la obra del destacado artista chileno. 

Esta memoria no sólo permite conocer los avances en torno a la gestión del Archivo sino que también articula diversas voces que han sido parte del proceso, entre ensayos, registros visuales, presentaciones públicas y reflexiones. Esta publicación se ha generado como parte del proceso de rendición y transparencia de fondos públicos del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio.

En el texto se encuentran diversos textos, imágenes y documentos realizados entre 2023 y 2024, un profuso registro que da cuenta de actividades como: el lanzamiento del libro, el catálogo web de obras y el documental sobre la obra de Carlos Ortúzar.

En la memoria, la coordinadora del Archivo, Marcela Ilabaca Zamorano realiza una cronología reflexiva que relata el desarrollo de esta etapa de trabajo junto al equipo del Archivo Carlos Ortúzar y otras personas colaboradoras. A través de esta presentación, se exponen hitos relevantes que marcan la expansión del archivo y su proyección pública, tanto en espacios expositivos como editoriales.

En tanto, la archivera Isabel Cáceres Sánchez analiza cómo el trabajo con el archivo no solo ha permitido conservar la obra de Ortúzar, sino que también generar nuevas formas de activación y pensamiento en base a  la relevancia de la catalogación de obras y el vínculo de éstas con el archivo. Cáceres expone sobre el interés actual por relevar los archivos de arte y el valor de la catalogación en este contexto.

Se incluyen además textos transcritos de las presentaciones públicas del libro Archivo del Futuro realizado en el MAC, del lanzamiento del documental La Memoria del vacío y del catálogo digital, realizados en el GAM. Pamela Navarro, coordinadora de la Unidad de Conservación y restauración del MAC, se detiene en el vínculo entre Ortúzar y el Museo de Arte Contemporáneo, relevando obras que forman parte de su colección y los procesos curatoriales que han permitido visibilizar su legado en el contexto museal. Por otro lado, se comparte el texto de presentación del libro expuesto por el filósofo Sergio Rojas en el cual realiza valiosas reflexiones sobre el artista y su momento histórico; mientras que el teórico e historiador Roberto González aborda el trabajo archivístico detrás de este gesto de rescate patrimonial.

El documento también presenta un resumen de las acciones de difusión desarrolladas por el Archivo, incluyendo su labor en la red social Instagram, newsletter, gestión de prensa, entre otros. En la parte final, el equipo agradece a las personas e instituciones que han sido parte de este proyecto durante esta etapa. 
 
 
Descarga aquí la Memoria Archivo Carlos Ortúzar 2023-2024